Cada 12 de octubre, millones de personas en ambos hemisferios celebra una de las advocaciones más conocidas en todo el mundo. Y es que la Virgen del Pilar es Patrona y Reina de la Hispanidad, término con el que multitud de autores se han referido a la obra evangelizadora por España más allá de sus fronteras, plasmada hoy en decenas de países por todo el mundo.
Sin embargo, surge la pregunta de por qué este día, el de la Virgen del Pilar, es también celebrado en el día de la Hispanidad, especialmente si se tiene en cuenta que lo que se conmemora al celebrar esta advocación es la aparición en vida de la Virgen al apóstol Santiago un 2 de enero del año 40 d.C. Y la respuesta es fundamentalmente la devoción popular y la confirmación por los sumos pontífices, lo que la convirtió en una tradición arraigada con casi veinte siglos de historia.
Historia y Tradición coinciden en afirmar a lo largo de los siglos que Santiago dirigía su labor evangelizadora desde Galicia y Castilla hasta Aragón, territorio entonces denominado Celtiberia, hasta la actual Zaragoza, en la ribera del Ebro.
Fue entonces cuando el apóstol «escuchó voces de ángeles que cantaban Ave, María, gratia plena» y vio aparecer a María, de pie, sobre un pilar de mármol. La Virgen, quien aún vivía en este mundo, animó al Apóstol en la que parecía una evangelización estéril, sin fruto. Le pidió que construyese en su honor una iglesia, con el altar en torno al pilar donde ella estaba de pie ante el apóstol.
Fue así como Santiago, personalmente, comenzó a edificar la iglesia pedida por la misma Virgen María y que hoy se conoce como la Basílica del Pilar: constituyéndose como el primer Templo Mariano construido en todo el mundo.
Tras esta aparición en vida, hay quien incluso dice que las de María fueron dos visitaciones, a su prima santa Isabel la primera y al apóstol Santiago la segunda, como «madre y evangelizadora de pueblos para dar vida al grano de mostaza que Santiago el Mayor se esforzaba en germinar».
Siglos después, durante la dominación islámica, existen crónicas de que se formó la Cofradía de la Bienaventurada Virgen María del Pilar.
Además de Patrona de la Hispanidad, también es Capitana General de Aragón y en 1913 se confirmó también su Patronazgo sobre la Guardia Civil.
Cada año, la Asociación de Damas y Caballeros del Pilar, tenemos el honor de programar los actos para la celebración del Triduo a la Santísima Virgen del Pilar en nuestra Parroquia de la Santísima Trinidad.
La primera tarea, un mes antes, es coordinar con Don Rafael, nuestro Párroco para la elaboración del programa.
Con gran alegría, elegimos las flores, que adornarán la capilla de la Virgen y el altar mayor, el cual desde el día 9 ya está precedido por la imagen de la Virgen.
Empezamos con el rezo del rosario. Y luego la Santa misa en sufragio de los difuntos del Centro Aragonés y de las Damas y Caballeros, acompañada por cantos y guitarra.
El día 10, comenzamos rezando el rosario y con gran espíritu aragonés, se procede a la bendición de los niños, quienes pasan por el manto de la Virgen. El grupo de jóvenes se ocupa de realizar la Adoración al Santísimo.
Y el tercer día del Triduo, iniciamos la ceremonia con el rezo del rosario y luego la santa misa que se concluye entonando el himno a la Santísima Virgen del Pilar.
El estandarte de la Cofradía, confeccionado en seda y bordado con pedrería en el año 1952, preside el altar durante todos los días de la celebración.
Finalmente llega el tan esperado día 12 cuando todos junto celebramos la fiesta mayor, realizando la ofrenda de flores, maravillosa. Tantos devotos que pasan con su ramo, vestidos de joteros y castelloneros para hacer reverencia a nuestra Señora.
Cada año acuden muchos jóvenes y familias del Centro Aragonés de Castellón y también jóvenes de todas las gayatas.
La misa baturra cantada por la rondalla del Centro Aragonés de la ciudad con sus joteros, músicos y cantadores, que nos llena de gozo y emoción, habitualmente está presidida por el obispo de Castellón, don Casimiro.
Nuestro único fin es mantener y fomentar esta devoción por nuestra querida Virgen del Pilar, patrona de España y de la Hispanidad.
Agradecemos la ayuda, apoyo y buena disposición de Don Rafael, así como de los demás sacerdotes de la parroquia de la Santísima Trinidad y la colaboración de los sacristanes, para que todos los actos se realicen año tras año con tanto primor, atención y devoción.
La Junta de la Asociación de Damas y Caballeros del Pilar, os quiere invitar a todos los feligreses de la parroquia y vecinos de la ciudad a integraros en nuestra asociación. Es una cuota anual mínima, que nos permite realizar todos estos actos.
Cada día 12 del mes nos encontraréis en la misa de las 20h.
La imposición de la medalla es un momento de comunión y de bendición. Así lo vivimos cuando nos la ponemos en el cuello al asistir a misa.
¡Viva la Virgen del Pilar!
¡Viva!
Si quieres mas información, no dudes en contactarnos.